Hace poco una amiga que vive en un país africano y que viene a Europa a tener su bebe, me preguntaba qué juguetes comprar para estimular su creatividad durante el primer año de vida.
Un bebe hasta los seis meses solo siente. Siente hambre, dolor, sueño, molestias, caricias.
No he estudiado nada sobre bebes de tan corta edad. Lo único que he podido hacer es observar y usar el sentido común. Creo que se puede preparar el terreno para su futuro creativo.
¿Cómo? Pues aquí te lo explico.
Los primeros seis meses de vida, en mi opinión lo más importante es dar mimos a la criatura, para que se sienta protegida. Caricias, risas, un poco de cosquillas. Simple pero efectivo.
Entre los seis y doce meses, que empiezan a darse la vuelta, a tocar, a gatear estimularía todo lo sensorial.
Existen muchos juguetes sensoriales ahora: pelotas, botellas con purpurina, sonajeros. Están bien, son agradables, pero se quedan cortos, hay que ir un paso más lejos.
Mi recomendación con relación a su creatividad, es las texturas naturales.
Que toquen:
- Pasta hervida fría.
- Harina con agua.
- Barro.
- Arena.
- Césped cortado.
- Madera.
- Piedra.
- Un cubito de hielo.
Todo con vigilancia de un adulto, por supuesto. El sentido común va por delante.
Hace ya unos años, mi madre puso a mi sobrino con 11 meses en una toalla en el césped del jardín. Ya gateaba y no salía de la toalla. Eso verde a su alrededor parecía no hacerle gracia. Mi madre para que se moviera le ponía piezas de un juego de construcción por la toalla y él se movía para alcanzarlas.
Como no sacaba un pelo de la toalla, mi madre le empezó a poner las piezas a una distancia que llegara, pero encima del césped.
Así consiguió que tocara la hierba y fuera para él una textura familiar. Le perdió el respeto a ese elemento natural extraño a su edad.

Superando su temor al césped.
A día de hoy, mi sobrino siempre quiere jugar descalzo encima del césped. A mi particularmente el césped es una textura que no me apasiona, pero por su bien, me toca hacer lo mismo.
Aprovecha el verano para que toque texturas naturales, para que se acostumbre a elementos extraños que no va a ver en el día a día.
¿Por qué es un buen trabajo tocar texturas? Me preguntarás.
Las personas creativas son curiosas, quieren conocer, no se ponen límites ante algo nuevo. El mejor regalo para el o la bebe es empezar a trabajar con lo que no es del todo cómodo o agradable, así evitar crear temores o fobias a lo desconocido.
Saludos,
Beatriz
0 Comentarios