Estimular la creatividad de 2 a 3 años

Creatividad infantil de 2 a 3 años

Durante estos dos años, las criaturas afianzan el lenguaje y el conocimiento del mundo. Se forma su pensamiento, porque nadie piensa sin lenguaje, sin palabras, sólo siente.

Por esta razón es un buen momento para utilizar el lenguaje como medio de creación.

ACTIVIDAD FÁCIL: Creación de historias de marionetas.

Crear una historia de marionetas: que inventen el dialogo, los nombres de las marionetas. Tienes todo explicado en la actividad que puedes descargar.

Utilizar imágenes que se puedan imprimir y cortar para pegar en un rollo de papel higiénico -descarga las que te dejo- o adhesivos con caras como en la foto.

No te compliques, algo sencillo es suficiente. Esto no es una competición para una foto de Instagram, es una actividad para desarrollar la creatividad. Y en KIBO somos de creatividad terrenal 😀.

Creatividad de 2 a 3 años

Marionetas creadas con adhesivos y rollo s de papel higiénico

 

DESCARGA aquí la actividad que he preparado, con las preguntas para ayudar a la inventora o inventor a crear su historia.

KIBO - Creatividad de 2 a 3 años

Actividad de creación de historias con marionetas

ACTIVIDAD DIVERTIDA: Dibujar con objetos.

Otro ejercicio divertido es afianzar su dibujo con materiales. A esa edad no pueden aún tener la destreza para usar un lápiz bien. Así que pueden hacer una casa, un árbol, un tobogán, con materiales: palos de polo (de nuevo…es que son muy socorridos), pajitas, palos de madera, lápices (usados para formar dibujos, no para dibujar).

Creatividad de 2 a 3 años

Casa dibujada con lápices

 

ACTIVIDAD PLAYERA: utilizar objetos para usos diferentes.

  • Deja los cubos y palas en casa, en el hotel o en el camping. Sí, sé que te ha constado meterlos en el maletero y transportar. Pero algunos días te obligas a olvidarlos.
  • Lleva objetos de reciclaje: vasos de yogur, tapones de botellas, envases de plástico. Eso son sus sustitutos al cubo y pala. Ese día que se apañen con ellos.

Veras como juegan igual, harán castillos diferentes, las niñas y los niños tiran con los recursos que tienen.

Los patrones mentales se construyen si se inculca que sólo con un cubo y una pala específicos se pueden hacer castillos de arena. Con este ejercicio afianzan entender que se puede dar una segunda vuelta a los objetos y que no es necesario un objeto concreto – cubo y pala en este caso- para hacer algo, siempre hay más de una posibilidad.

Saludos,

Beatriz

Comparte:

¡Compartir esta Entrada!

Sobre el Autor: Beatriz Sigüenza

0 Comentarios

Dejar comentario

Su correo electrónico no sera publicado.