¿Quieres preparar a tu hijo o hija para el futuro, que es incierto?

En 1964 nació un niño en Alburquerque, Estados unidos, que pronto destacó por su curiosidad y capacidad inventiva.

Sus padres le dejaron crear, hasta que un día la situación en su habitación era insostenible y le pidieron una cosa: que se mudara al garaje con sus inventos.

Creó inventos diversos como: una alarma para su puerta que evitaba las molestias de sus hermanos pequeños, cuando éstos empezaron a caminar. A los doce años inventó el Infinity Cube, un juego de espejos que proyectaba imágenes. También diseñó robots y muchos otros proyectos.

Ese niño es Jeff Bezos, el hombre más rico del mundo y fundador de Amazon. Él creció con una mentalidad de inventor, que le permite en la actualidad ir un paso por delante siendo capaz de crear mejores soluciones.

¿Te imaginas que hubiera pasado si los padres de Jeff Bezos no le hubieran dejado seguir inventando?

Vivimos en un mundo en constante movimiento y es complicado predecir cómo será el futuro.

Tu hijo deberá tener la actitud de Jeff Bezos en el futuro, anticipándose y adaptándose rápidamente a cada cambio social o tecnológico para poder tener una buena vida porque:

  • Harán trabajos que ahora no existen.
  • Cambiarán de profesión una media de 6 veces en su vida.
  • Sus conocimientos caducarán rápidamente.

La mayoría de personas que están ahora mismo en la universidad, tendrán unos estudios que caduquen en pocos años. Las leyes cambian, la medicina avanza, se crean nuevas formas de fabricación y la tecnología evoluciona.

¿Qué conocimientos puedes darle a tu hija-o?

Tu mayor prioridad son tus hijos, quieres que tengan un buen trabajo en el futuro y los quieres preparar para ello.

El problema es que cuando sean mayores muchos de los conocimientos que adquieres serán obsoletos o serán sustituidos por una máquina, como el aprendizaje de idiomas, que la inteligencia artificial creará traductores simultáneos tan rápidos y eficaces, que no será necesario hablar el mismo idioma que otra persona para poder dialogar.

En el tipo de sociedad a la que evolucionamos, las habilidades son muchos más importantes que el conocimiento.

Vivimos en una era donde todo lo que necesites saber está a un click de distancia. Los conocimientos caducan, las habilidades perduran.

La practicando las habilidades creativas desde pequeños, cuando se enfrenten a problemas, tendrán la capacidad de solucionarlos.

Entonces ¿Cómo puedes preparar a tu hija o hijo para el futuro?

La solución es más sencilla de lo que parece: enseñándole a crear, a adaptar, a diseñar, a construir, a rehacer objetos u acciones.

En pocas palabras: debes potenciar las habilidades creativas de tu hijo para que en el futuro vaya un paso por delante. Tenga un punto diferenciador.

Su creatividad le permitirá:

  • Ver más allá, adelantarse para encontrar soluciones entendiendo cómo cambia el mundo.
  • Tener actitud para reinventarse.
  • Ser libre, no depender de lo establecido, tener un cerebro capaz de adaptarse a los avances.

Estas habilidades no caducan, permanecen de por vida si se trabajan bien en su infancia, ya que se convierten en hábito.

Piensa que el mejor salvavidas en el futuro para tu pequeño, será su capacidad de crear.

La personas creativas no necesitan un manual de instrucciones en la vida, la van construyendo según lo necesiten y eso las hace libres.

¿Qué tengo que hacer para que mi hija-o sea creativa-o?

Jeff Bezos pasó su infancia haciendo cosas, desde ayudar a su abuelo en el rancho todos los veranos, a inventar en su habitación.

Esto puede parecer sencillo, pero no lo es, hay que ponerse manos a la obra y hacer, lo que en el mundo anglosajón llama ser un maker.

Cuanto más se hace, se crea, se diseña, se inventa, más estimulas tu creatividad y tus ideas.

 

Si tu hija o hijo se convierte en un maker, será creativo. Pero no una persona que hace manualidades copiadas de un tutorial de Youtube, sino una persona que aprende y descubre a través del hacer.

Potencia su curiosidad, su observación, su motivación.

Y una cosa más…

Steve Jobs en sus presentaciones de producto siempre dejaba algo para el final diciendo su esperado: y una cosa más… Te quiero comentar un detalle más: uno es creativo en los que es bueno. Para conseguirlo es importante detectar tu talento.

Las personas que saben su talento, tienen la vida más fácil, saben dónde enfocar su trabajo.

En el libro de Sir Ken Robinson, “El Elemento”, habla exactamente de la importancia de descubrir el elemento, que viene a ser el talento de cada uno.

Un entrenador creativo debe ayudar a descubrir el talento de su pupilo.

Si tu hija o hijo descubre su talento, enfocará todas sus fuerzas en ello. Es muy difícil saberlo de pequeño, porque la escuela, los juegos nos limitan.

¿Y cómo conviertes tú a tu hijo-a en un “maker”? ¿Cómo lo ayudas a encontrar su talento?

Por todo lo que te he explicado, parece una tarea difícil, aunque fundamental para el futuro de tu hija o hijo. Pero en KIBO te lo ponemos muy fácil.

Con el Método KIBO, te facilitamos el trabajo.

Hemos creado un método donde te damos las herramientas para que puedas trabajar la creatividad con tu hija o hijo en casa.

Nuestros juegos te facilitan la vida para conseguir el objetivo de preparar a tu hija o hijo para el futuro.

PRIMER PASO: facilitar que sea un maker.

Entrenando su creatividad con los inventos divertidos propuestos en los juegos KIBO, que le permiten trabajar sus capacidades para crear, inventar o transformar.

Nuestros juegos están estudiados para que la niña o el niño que cree con ellos, tenga dónde inspirarse y pueda crear utilizando el proceso creativo real. Mientras se divierte y juego, inventa y practica sus habilidades creativas.

SEGUNDO PASO: descubrir su talento.

La cantidad de inventos diferentes que te proporcionan los juegos KIBO, hará que tu pequeño inventor tenga la oportunidad de conocer ámbitos nuevos que le puedan interesar, para descubrir su talento.

En el proceso de encontrar el talento de una niña o niño, nos es muy útil el uso de las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner.

Este profesor de la Universidad de Harvard lanzó una teoría que afirma que la inteligencia humana no es una única capacidad, si no un conjunto de ellas.

Cada uno tiene diferentes capacidades y esa combinación hace que cada uno sea inteligente en una o varias de las inteligencias propuestas.

Las ocho inteligencias planteadas por Gardner, se encuentran dentro de los juegos de inventos de KIBO.

TERCER PASO: aprender a ir un paso por delante.

Tu hijo debe tener una mente flexible, porque su mundo cambia muy rápido. Si se educa solo con problemas de hoy, tendrá más difícil adaptarse a problemas de mañana. Nadie de nuestra generación pensó que viviríamos una pandemia y nos puede cambiar la forma de vivir.

Los inventos propuestos por KIBO trabajan el futuro, la mentalidad flexible que haga a tu hija ir por delante.

Entrena a tu hija o hijo a pensar en retos del mañana con los juegos de inventos KIBO.

Un ejemplo sencillo para ilustrar la necesidad de ir un paso por delante: hoy vivimos en un sistema de tráfico en 2 dimensiones. Los coches, aunque se planteen sin conductor, siguen circulando por carreteras.

Sin embargo hay muchos prototipos de coches voladores. En el mañana es muy probable que exista un tráfico en 3 dimensiones, para los que ya no funcionan las señales, los semáforos actuales, será un escenario nuevo.

Uno de los inventos que proponemos en el juego SPACE, es crear un sistema de tráfico en 3 dimensiones para naves espaciales. Es divertido, es motivador y trabaja en escenarios futuristas. Pero será una realidad en el mundo del mañana.

En los juegos hemos añadido muchos inventos, como el del ejemplo, que favorecen el STEM (acrónimo en inglés para Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), muy importante para estar preparado en el futuro.

Si tu hijo entrena su mente a inventar soluciones sobre el futuro, cuando llegue, estará más preparado que el resto, irá un paso por delante.

¿Cómo implemento el Método KIBO en casa?

Lo sé, no te da la vida para todo. El mundo cambiante también hace que tú tengas menos tiempo para dedicar a tu hijo o hija.

Te proponemos un método que puedes encajar fácilmente en tu rutina de juegos semanal: tu hijo o hija necesita 20 minutos a la semana. ¿Puedes? Claro que sí, el fin de semana mientras tu haces otra cosa, ten a tu hija o hijo a tu lado inventando, que dedique ese tiempo a su futuro.

Nosotros te damos las herramientas: los juegos, que están especialmente pensados y trabajados para conseguir la meta, pero necesitas poner de tu parte para que él o ella encuentre el tiempo para jugar e inventar.

Tres pasos mágicos:

  1. Que tu pequeño escoja el invento, del juego KIBO, que le apetezca ese día.
  2. Proporciónale materiales: puedes crear “la caja mágica para inventar” donde guarde objetos de reciclaje, juguetes rotos, plastilina, juegos de construcción o adhesivos.
  3. Empieza la diversión: manos a la obra con el invento.

Déjalo libre, dile que él o ella puede inventar lo que desee. Recuerda eres su entrenador, no corres la carrera por él, estas en la banda animando (o haciendo algo por casa).

Motivarlo a inventar pasa porque le escuches, mires su invento y te intereses. ¡Es fácil!

También les motiva escucharte explicándole a otros familiares o amigos, el invento que ha realizado.

¿Quieres saber lo mejor que puedes hacer por la creatividad de tu hijo?

Estar a su lado inventando también, pero tú el tuyo. Los hijos copian a los padres y de padres creativos, salen hijos creativos.

Se una persona activa inventando y transmitirás esa actitud a tus hijos.

¿Para qué edades es el Método KIBO?

La edad recomendada es entre los 6 y 12 años. La edad donde se empieza a coartar su creatividad es cuando empiezan la escuela primaria.

Entre esos años es muy importante fomentar sus habilidades para afianzarlas como hábito.

Muchos padres tienen prisa y me piden juegos a los 3 o 4 años. A esa edad no crean, están aún aprendiendo lo básico. Es mejor esperar a los 6 años, será más útil y dará mejor resultado.

El futuro de tu hijo empieza hoy

El tiempo vuela, tu hija o hijo crece y cada día que pasa, su capacidad creativa mengua.

Tu mayor deseo es que tu hijo tenga un buen futuro y te damos herramientas divertidas para que lo consiga.

Nosotros te proporcionamos los juegos, sencillos de usar y muy divertidos , para que empieces hoy a ser el entrenador creativo de tus hijos.

Cuando sea mayor te dará las gracias.

Di hola al futuro de tu hijo con el método KIBO.

¿Quién soy y por qué he creado este método?

Soy Beatriz Sigüenza, la autora del Método KIBO para niños e ingeniera informática.

La historia del método empieza cuando ayudando a grandes empresas a potenciar la creatividad de sus empleados, estos me preguntaban si tenía un método similar para niños.

La mezcla de sensibilidad que tengo hacia un tema que considero vital y mi creatividad, fue el germen del primer juego de inventos: InventaKIT.

Con el trabajo realizado he conseguido que la colección de juegos InventaKIT sea referente como herramientas creativas para los niños.

Las herramientas KIBO están avaladas por profesores de los mejores colegios, pedagogos y neuropsicólogos infantiles que confirman que los juegos estimulan la flexibilidad cognitiva (funciones cerebrales) de los niños.

Como ingeniera y emprendedora otro de mis deseos con el Método KIBO es inspirar a niñas con inventos STEM a despertar su amor por la ciencia y la tecnología, que descubran su talento en estos ámbitos y se garanticen un futuro mejor.

Comparte: