Ser una persona con creatividad, es tener la habilidad de saber generar mejores soluciones en todos los ámbitos de tu vida: profesional y personal.
Si consigues que tu hija o hijo conserve sus habilidades creativas, cuando sea una persona adulta tendrá la actitud, la confianza y los recursos para encontrar nuevas soluciones a los retos que se enfrente.
Estimular durante la infancia la creatividad de los pequeños de la casa, es un buen regalo para toda su vida.
Te animo a leer en detalle el post.
¿Por qué es tan importante la creatividad?
- Ser una persona creativa te da libertad, te empodera. Te permite ir por la vida con la tranquilidad de que sabrás crear soluciones a los problemas o retos que te enfrentes.
- Se considera una de las habilidades más importantes para el futuro. La creatividad según el Forum Económico mundial se aplicará en la mayoría de las profesiones del 2030.
- El mundo cambia tan rápido que quien no consiga adaptarse y reinventarse, quedará obsoleto. Aprender algo de tecnología es bueno, pero la tecnología evoluciona y has de saber aplicarla en nuevos procesos.
En este artículo te voy a explicar en detalle estos puntos, pero antes quiero desmotar los mitos de la creatividad.
Destruyamos los mitos de la creatividad:
MITO 1: La creatividad es solo artística.
No. Este mito es el más extendido, si no soy un artista, no soy una persona creativa. La parte artística es una porción muy pequeña de la creatividad.

La creatividad artística es una porción muy pequeña de la habilidad creativa.
Muchos artistas son creativos, crean tendencias, formas de expresarse, de manifestar problemas de la época.
Hay tanta gente que no entiende el arte moderno, que este mito aún hace más daño, por el desconocimiento que hay sobre lo que es ser creativo.
MITO 2: La creatividad es para diseñadores y dibujantes
En el tiempo que llevo con KIBO, me he encontrado sorpresas con diseñadores gráficos que no son creativos (una parte del colectivo son muy creativos, pero no todos).
Sorprende porque se supone que el diseño lleva implícito que la persona que se dedica es una persona creativa. Pero es que estas personas no diseñan, dibujan. Les tenía que decir siempre qué aparecía en el dibujo con todos los detalles, no sabían crear, no me presentaban iniciativas propias, les tenía que guiar siempre.
Son personas que tienen la habilidad de dibujar en digital, pero para nada tienen la actitud de crear.
Dibujar bien no significa ser creativo, puedes copiar. Mucho cuidado con esto porque veo a padres y madres creyendo que su peque es creativo y no se dan cuenta que realmente no crea nada, solo dibuja bien copiando.
Para mi la analogía es cuando vas a un museo y ves a pintores haciendo una copia de un cuadro famoso. Esas personas no son creativas, simplemente tienen la habilidad de pintar bien, pero no hay nada nuevo en sus cuadros, no crear una estilo propio, no crear una obra nueva.

Este pintor puede ser muy buen pintor, copiando técnicamente el cuadro, pero no es creativo.
👉🏼 Mucho CUIDADO con este punto:
He detectado bastantes madres y padres que piensan que su descendiente es una criatura creativa y detecto enseguida que no.
Dibujan muy bien y te copian a Lua, Minu o Nia (nuestra superheroína, nuestro robot y nuestra marciana) perfectos, pero poco más. No hay creatividad y les tienes que guiar para conseguir estimular su talento.
Si durante tu infancia te dicen “Oh que artista eres” porque los adultos ven un buen dibujo, tu te crees que eres un ser creativo. Detecto frustración cuando estos chavales se enfrenta a un invento de nuestros juegos Kibo , porque dibujan bien y ya creen que han inventado. Cuando les pides algo nuevo, se bloquean.
En cambio me he encontrado con criaturas con una capacidad de crear increíbles, pero poca habilidad manual. Aquí si les das alternativas: escribe, hazlo con legos, tienes una futura persona adulta con una capacidad de crear soluciones maravillosa.
MITO 3: Necesitas saber hacer manualidades para ser una persona creativa
No. El inventor del Chupa Chups no tenía porqué saber dibujar bien y encontró una solución creativa a un problema común.
Enric Bernat era un señor que en los años 50 veía a que los niños se pringaban las manos de caramelos, porque en aquella época eran muy grandes y se los sacaban constantemente de la boca.
Había una solución que utilizaba todo el mundo: decirle a los niños que tuvieran cuidado, que no dejaran los caramelos en cualquier sitio, que se lavaran las manos.
La diferencia la marcó alguien con actitud que quiso encontrar una solución a ese problema. Se inventó un caramelo con palo y el resto es historia.

Una suma que parece muy fácil de hacer una vez creada, el proceso creativo fue largo. El resultado un éxito global.
MITO 4: Existen muchas profesiones donde no necesitas la creatividad
Para personas con profesiones estándar, parece que hay poco tramo para ser creativos en sus oficio.
Te pregunto ¿Hay margen para ser creativo siendo taxista?
Sí, hay margen para ser creativo, porque si tienes actitud puedes conseguir destacar.
Existe un taxista en Oviedo que se dio cuenta que la carrera más rentable es la del aeropuerto de Asturias, situado cerca de Avilés, a 40 kilómetros de Oviedo.
Utiliza la tecnología y empieza a ofrecer nuevos servicios:
- Al reservar su taxi por su web puedes escoger compartir el taxi y ahorrarte la mitad de la carrera si la compartes con otra personas que viaja también.
- Empieza a escribir un blog, anunciarse en las redes sociales y consigue que la gente cuando llega a Asturias, quiera reservar su taxi.
- En el taxi lleva: sillas de bebes, cinturones específicos para embarazadas o mascotas.
- Cuando las compañías te exigían la tarjeta de embarque impresa, llevaba impresora.
En su pequeña parcela, la del taxi, consigue ser crear soluciones nuevas y hacer su pequeña revolución. Puedes ver todo en su web taxioviedo.com.
Te podría poner muchos ejemplos de este tipo, porque lo importante es la actitud que te da ser creativo.
¿ESTÁS PREPARANDO A TUS CRIATURAS PARA SU FUTURO?
Seguramente que tienes a tus hijos en clase de inglés.
Es normal, los padres y madres de hoy piensan en lo que ellos han necesitado para aplicarlo a sus hijos.
Para mis padres era una prioridad porque mi padre tuvo que estudiarlo de mayor para su trabajo y se convirtió en algo importante que mi hermana y yo debíamos tener.
Aprender idiomas siempre es bueno, aunque en el futuro no los use, te dan una flexibilidad cognitiva que te ayuda y la libertad de moverte por el mundo y poder comunicarte.
Es probable que en el futuro cercano, los sistemas de traducción simultánea sean tan avanzados, que la gente no vaya a clases de idiomas.
Para mi, aunque esto pase, que pasará, aprender idiomas siempre es bueno, porque te ayuda a ser más flexible a nivel mental. No aporta creatividad, pero si trabajo cerebral y sobretodo cultura.
Ahora la moda en los colegios es ir a clases de robótica.
Bien, esta en la norma, porque todo el mundo habla de tecnología todo el día y parece que si no te subes a ese carro, tu niña o niño se quedará atrás.
Los niños juegan con aplicaciones de realidad aumentada, aplicaciones donde “programan” pequeñas acciones de forma muy sencilla, hacen pequeños robots con lego que están creados paso a paso y los “programan” con una aplicación conectada al robot. Todo innovador para el momento actual y enseña a utilizar nuevas tecnologías a nivel de usuario para estar al día de cosas que aparecen en el mercado ahora.
Cuando yo era niña fui a clases de informática (la robótica de principios de los 90) donde nos enseñaban a “programar” pequeños códigos, nos enseñaban a usar los programas de dibujo, una súper novedad en la época y programas de tratamiento de texto.
Pero pongo “programar” entre comillas, porque soy ingeniera informática y programar tiene una complejidad que va muy alejada de lo que pueden hacer en robótica, principalmente no tienen aún los conceptos matemáticos complejos que les permitan entender bien qué significa programar.
No me sirvió de nada las clases de informática de principios de los 90, al llegar a la universidad a estudiar ingeniería informática, pero si para ser usuaria del PC durante el bachillerato.
Ahora en mi vida adulta, lo que aprendí en aquellas clases de informática en los 90, está tan obsoleto como el teléfono con disco para marcar 🙂.
Lo que aprendan en robótica les da soltura, les puede generar curiosidad con respecto a la tecnología y eso es bueno, pero son conocimientos que caducan.
¿Por qué la creatividad no se considera tan prioritaria como la robótica o el ingles?
- Si van a inglés, los escuchas hablar ingles en los viajes o entender unos dibujos en ese idioma.
- Cuando vuelven de robótica te enseñan el cacharro que han programado. Puedes evaluar el resultado y los avances.
Los avances los ves a corto plazo en inglés o robótica y son medibles. La utilidad de la creatividad se ve a largo plao.
La creatividad es transversal, se aplica a todos los ámbitos, pero el resultado no es medible a corto plazo. El resultado como beneficio para la vida de tu hija o hijo aparece a largo plazo, porque la habilidad de ser una persona creativa, no caduca.
La creatividad no es una asignatura en el colegio y eso conlleva que no se considere importante. Es una habilidad blanda (softskill como dicen en inglés) que no se evalúa en la etapa educativa, se evalúa más tarde, en la vida profesional.
No conozco a nadie que se arrepienta de tener un hijo o hija creativa de adulto.
De hecho normalmente madres y padres se sienten orgullosos de ver a sus hijos encontrar su camino propio en la vida. Porque en el fondo los padres quieren hijos que se sepan sacar las castañas de fuego, que pase lo que pasé, sus vástagos tengan actitud ante la vida y salgan adelante.
La historia ha cambiado, en el siglo xx, tener un oficio, una carrera, te daba trabajo toda la vida.En este siglo ya no sirve estudiar derecho y trabajar ejerciendo la abogacía toda tu vida.
Eso ya no sirve para la mayoría de la sociedad, las personas se reciclan, se reinventan. Los que se quedan lamentándose por no encontrar trabajo de su profesión, están muertos.
Este siglo no es de la gente que esperan que el mundo exterior les resuelva los problemas. Soy periodista, he de encontrar trabajo de periodismo, soy abogado y he de conseguir que alguien me de trabajo de abogado.
Este siglo es de las personas que tienen actitud, las que se enfrentan a los retos y saben reinventarse.
¿Qué beneficios vas a observar durante su infancia si fomentas la creatividad de tu hijo o hija?
Cuando a una persona durante su infancia se le estimula la creatividad y la puede desarrollar, va aumentando la confianza de esa criatura. Va a crecer sabiendo crear y sintiendo que es capaz de resolver problemas o crear soluciones.
Aumenta su confianza
Cuando una persona se enfrenta a un problema y consigue generar una solución nueva, empieza a tener más confianza para en el siguiente obstáculo que se encuentre, porque ya ha superado un reto anterior.
De la manera que tratamos nosotros el estimulo de la creatividad en la infancia, que es a través de inventos, las criaturas van resolviendo problemas, que no les han explicado antes en la escuela.
Si creas, quieres seguir creando. No empiezas a poner las escusas: es que no sé, es que no se me ocurre nada.
Aumenta su Curiosidad
Las personas creativas tienen curiosidad, quieren probar, no se conforman.
Estimular la creatividad, es estimular la curiosidad. ¿Cómo se hace esto? ¿Y cómo lo haríamos de otra manera? ¿Cómo funciona algo? ¿Cómo podríamos hacer que funcione de otra manera?
Usamos habitualmente para fomentar la curiosidad, los inventos de creación de instrumentos musicales o de deportes. Porque están tan anclados en la sociedad, que los niños no se hacen preguntas sobre cómo funciona el baloncesto o como funciona una trompeta y cómo la podemos hacer diferente.
Tener actitud y disminuir los bloqueos
En la vida muchas personas se bloquean ante un obstáculo nuevo, no tienen recursos en su cerebro que les permita ver con tranquilidad el problema, para poder crear una solución. ¿Qué hacen? NADA. Ante el bloqueo se quedan parados.
Los creativos tienen una actitud de persona espabilada por poder crear soluciones. Puede que no lo consigan a la primera, ni a la segunda, pero tienen la actitud para seguir y al final encontrar una solución nueva.
Los niños creativos se distinguen en seguida hoy en día, porque no se empiezan a quejar y decir “es que no sé”. Empiezan a lanzar soluciones sin parar, de hecho su energía en ocasiones desborda, pero eso siempre es bueno. Mejor pasarse, que no llegar.
¿Por qué es mejor estimular la creatividad de pequeños?
Es más fácil estimular la creatividad de pequeño que de mayor. Si se consigue conservar la habilidad creativa, esta no caduca y tu hijo o hija será creativo para toda la vida.
El cerebro de una criatura está en proceso de formación, su pensamiento también y la flexibilidad cognitiva es mayor. Los adultos han de aprender a desaprender para poder volver a ser creativos, es el doble de trabajo.
En la infancia se puede convertir la creatividad en un hábito que les durará toda la vida, perdón hasta el alzhéimer 😉 .
Al final se detecta que es una persona espabilada. Esa palabra me encanta porque creo que el siglo XXI es de los espabilados, de personas resolutivas, multidisciplinares, que se enfrentan y adaptan a los retos.
Una persona creativa es una persona empoderada, porque sabe que tiene la capacidad de una u otra manera tirar para adelante.
Y qué importante es esto en la actualidad con la situación provocada por la pandemia, los creativos, las personas con actitud saldrán adelante, las personas bloqueadas lo tendrán más difícil.
MÁS INFORMACIÓN Y RECURSOS:
En el post que escribí sobre Miquel Montoro, puedes leer lo que a nivel de casa puedes hacer para estimular la creatividad de tus hijos para que sean makers.
En la sección de RECURSOS en la web, encontrarás actividades y retos creativos a realizar.
En todos nuestros juegos de inventos te lo ponemos fácil , porque los inventos están muy pensados para tocar todas las claves que estimulan la creatividad.
0 Comentarios