¿Por qué el niño youtuber Miquel Montoro es un ejemplo de persona creativa?

Miquel Montoro

Si tu hija o hijo ve videos de Miquel Montoro, está aprendiendo algo útil y no son matemáticas o lengua.

“Uep! Com va? “ es el saludo con el que empieza sus videos en su canal de youtube este niño mallorquín que se ha convertido en un fenómeno viral por explicar su vida en el campo.

Miquel Montoro es un niño que sale fuera de los canones esperados o establecidos en la actualidad. No habla en su canal de videojuegos o de grupos de música trap.

Habla de algo tan básico que en los tiempos tecnológicos que vivimos se ha convertido en exótico. Es un pequeño payés que explica labores que realiza en la finca familiar, a través de sus videos muestra actividades distintas, desde sembrar patatas a ensillar a su burro.

Su naturalidad y simpatía, junto con su habilidad innata para explicar de una manera sencilla como realizar diferentes actividades de la granja, hace que sus videos enganchen al público.

Se ha hecho tan famoso que lo llevaron desde Mallorca a Madrid para ser entrevistado en el programa La Resistencia de David Broncano en Movistar TV (El video de la entrevista se puede ver también en Youtube).

Miquel Montoro en La Resistencia

Había oído hablar de su gran frase “Ostia pilotes! Què són de bones!” (Ostia albóndiga, que buenas son) de un stories de Instagram, pero tras su paso por el programa de televisión me enganché a su canal. Miquel Montoro es un mar de conocimiento sobre cómo funciona una granja y ahí detecté enseguida porqué es un gran ejemplo para el desarrollo de la creatividad.

¿Porqué Miquel Montoro es un ejemplo creativo?

El niño crea. Es sencillo, es un niño que está constantemente haciendo cosas.

Sus videos son una colección de diferentes tareas donde demuestra que ha aprendido a su temprana edad a realizar estas actividades y las hace.

Es un niño que sabe:

  • Hacer queso
  • Hacer yogurt
  • Preparar la comida de los cerdos
  • Sembrar patatas
  • Hacer una ensaimada con su abuela
  • Podar los olivos
  • Arreglar el motor de una moto
  • Restaurar un carro antiguo
  • Crear trampas para que lo pájaros no se coman los árboles frutales.
  • Y un largo etc. de tareas que encontrarás en su canal de Youtube.

Miquel Montoro haciendo ensaimada con su abuela

El niño sorprende por su conocimiento en múltiples áreas de labores en los que se supone que los niños de hoy en día no están interesado.

Todo ese conocimiento le permite a Miquel rápidamente encontrar una solución cuando encuentra un obstáculo. Pero… siempre hay estos peros…necesita primero saber realizar todas las actividades.

Las personas que hacen cosas, lo que hoy se llama ser maker , son tendientes a ser más creativas. Hacer te da la experiencia para conseguir crear.

Sorprende encontrar en el mundo tecnológico actual un niño de 14 años que sepa realizar y disfrutar de tantas actividades en el campo. Muchas de ellas no parecen placenteras, como en el vídeo donde preparar la comida de los cerdos, pero Miquel encuentra diversión en esas tareas.

¿Qué habilidades detecto en Miquel Montoro que le hacen ser creativo?

Las personas creativas tienen alguna de estas habilidades más desarrolladas y eso les permite conectar ideas para crear.

En los vídeos es fácil observar en sus explicaciones estas habilidades o capacidades:

OBSERVACIÓN: las personas del campo en general tienen muy desarrollada esta habilidad, tan útil para ser una persona creativa. La necesitan, es básica para su labor, deben estar alerta sobre los cultivos para detectar problemas de plagas, sequedad o enfermedades que puedan aparecer.

En varios de los videos de Miquel demuestra que es un buen observador, detecta hojas agujereadas por pájaros, sabe ver en qué estadio están las frutas, diferencia las texturas de los yogures, etc.

INTERES POR APRENDER: personalmente lo que más me gusta del canal de Miquel Montoro es verlo compartir tareas con personas adultas, es un niño que le gusta aprender de sus mayores. Verlo hacer una ensaimada con su abuela, explicar como ha ayudado a su padre a reparar un carro, hacer de pinche de su madre para preparar albóndigas.

Miquel Montoro con su madre haciendo albondigas

Tener ganas de aprender es maravilloso para desarrollar la capacidad de crear.

GANAS DE HACER: el niño se pone y hace. Junto con querer aprender está querer hacer. Existe un punto negro en personas que aprenden, pero no son creativas, y es que NO HACEN – Lo pongo en mayúscula-.

Aprender sin hacer, te lleva a ser una persona imaginativa, pero no a hacer realidad las ideas que rondan tu cabeza. Quien hace crea, quien imagina solo se lo pasa bien en su cerebro, pero no le sirve para mejorar su vida porque no sabe traducir la imaginación en creatividad.

Un ejemplo sencillo sería una persona que imagina historias en su cabeza, pero no sabe traspasarlas a un libro, una película o un cómic donde contar esas historias maravillosas que piensa. Es una persona imaginativa, pero no creativa – porque no crea.

La imaginación es abstracta, la creatividad es tangible, se puede tocar.

Miquel Montoro, este aprendiz de payés se pasa el día haciendo cosas que ha aprendido. Es muy importante un detalle: se percibe la confianza de sus padres, que lo han empoderado y le dejan hacer.

Tras pasar horas a lado de un adulto aprendiendo, los padres confían en él y le dejan realizar tareas. La confianza ayuda a estimular sus aptitudes para crear.

TENER CURIOSIDAD: esta habilidad es el motor de las personas creativas. La que te permite el “ ¿Y cómo funciona?”, “¿Y si probamos que sale con esto?”… La curiosidad que tiene Miquel le despierta el interés por entender como funcionan las cosas, es una habilidad que demuestra en sus videos, desde aprender a hacer diferentes comidas, a hacer queso, a hacer un instrumento musical tradicional.

La curiosidad es un cosquilleo que te hace querer entender, querer aprender y querer probar.

¿Qué tiene Miquel Montoro que escasea en la infancia actual?

Tiene la suerte de haber encontrado su pasión, el dice que quiere ser payes.
Los humanos siempre seremos más creativos en lo que se nos da bien y nos gusta hacer.

Otra cosa muy importante es que vive rodeado de personas hacedoras. Tiene el ejemplo constante y permanente a su alrededor.

Por su vida en el campo, tiene la suerte de convivir con diferente gente que hace muchas labores distintas, actividades manuales y eso le facilita tener el ejemplo de los adultos y poder compartir con ellos sus tareas. Le transmiten su conocimiento.

Miquel sigue el ejemplo de lo que ve en su entorno. Podría ser un niño encerrado en su habitación jugando a los video juegos, pero prefiere compartir su tiempo aprendiendo lo que otros ya saben hacer, como si fuera un aprendiz.

Miquel Montoro haciendo zambombas con Toni Ballaro

Si una niña o niño vive rodeado de personas adultas hacedoras, es mucho más fácil que acabe siendo creativo. El ejemplo es una gran virtud para que los niños y niñas fomenten su creatividad.

Si convives con personas que:

  • Cosen y te enseñan
  • Cocinan y te enseñan
  • Reparan electrodomésticos u objetos por casa y te enseñan
  • Reparan algo del coche y te enseñan.

Y además la siguiente vez te dejan hacerlo, la probabilidad de convertirte en hacedor o maker es muy alta.

Cuando me preguntan, la creatividad en casa o en la escuela, la respuesta es clara: en casa.

Esto lo demuestra muy bien Miquel Montoro en su canal de Youtube. Primero, ninguna de las tareas que explica se enseñan en la escuela. Pero lo más importante es poder ver el ejemplo y la actitud de las personas con las que convive.

Ese ejemplo es muy difícil que se de en la escuela. Niños y niñas ven a su profesor-a como un ser que lo sabe todo, pero ese ser no tiene tiempo de demostrar con el ejemplo su parte hacedora. Muchísimos profes son muy creativos, crean nuevos recursos para enseñar alguna materia, son originales, pero sus alumnos no ven o conviven con la parte más creativa de sus maestras y maestros. Detectan un buen profe, pero no una persona creativa.

Es en casa donde se puede ver, sentir y transmitir la parte creativa de los adultos a las criaturas.

Detalles divertidos de los vídeos de Miquel

  • Hay un invento en su video de hacer queso que me fascina: la prensa para el queso. Esa prensa “DIY Do It Yourself”, me enamora por su pesa. La pesa es un cubo de agua, porque es más a menos peso según el agua que añadas y eso hace que el queso desuere más o menos según como lo quieres. Eso me chifla. Ese detalle en un niño, es introducir un pensamiento flexible, es un recurso en su mente que le ayudará en otras situaciones.

Miquel Montoro haciendo queso

  • Utiliza siempre la expresión “fora vila” (fuera de la villa) para hablar del campo. Es una expresión que me encanta.
  • “Mi padre me ha enseñado a hacerlo con el palo, pero yo prefiero la mano” comenta en el video sobre las rutinas con los animales, cuando preparar el desayuno de los cerdos. Miquel encuentra sus propios caminos para hacer las cosas. Común en las personas que empiezan a desarrollar su creatividad. Primero hacen lo mismo, a medida que evolucionan, empiezan a crear nuevas formas de hacer.
  • De aprendiz a profesor con solo 14 años, aunque con 12 años ya tiene videos explicando como hacer tareas y laboras de la granja. La mayoría de sus videos son: “Hacemos tal cosa”, “Cómo se hace tal tarea?”.
  • Ha sido capaz de generar seguidores hablando en mallorquín cerrado (yo creía que mi profesora de matemáticas de bachillerato hablaba mallorquín cerrado, hasta que escuché a Miquel), pero su simpatía y naturalidad, hacen saltar todas las barreras idiomáticas. Los últimos vídeos los subtitula en español.
  • Le encantan los tractores, en la entrevista de la resistencia explica que de pequeño él se dormía con el sonido del tractor. En un video, a su tractor más antiguo, que tiene 47 años, lo llama Ebrito. Es un tractor de la marca EBRO que ha sido restaurado varias veces para seguir en uso.

¿Qué puedo hacer para que mi hija o hijo aprenda como Miquel Montoro?

Los adultos que rodean a tu hijo o hija le enseñen a hacer cosas que saben ellos realizar con mucha paciencia.

En el mundo que vivimos el tiempo es muy preciado y en ocasiones tener un pequeño al lado te ralentiza. Eso hace que muchos adultos no enseñen a los peques, porque les hace perder tiempo. Es fundamental tener paciencia.

  • Alguien de la familia sabe hacer rosquillas, pues el niño o la niña al lado entendiendo el paso a paso y haciendo las rosquillas. Explicarles los pasos, porque la temperatura del horno o del aceite de freír, porque se han de poner sobre papel de cocina para absorber el aceite sobrante.
  • En casa hay que colar un cuadro, el niño o niña al lado viendo todos los pasos, aprendiendo sobre las herramientas y materiales que se utilizan.
  • Hay que coser algo, pues se les da una aguja e hilo para coser su nombre en un trozo de tela, mientras el adulto cose lo que le toca hacer.

Cualquier actividad en la vida familiar, puede convertir a tus hijos en un aprendiz.

Darles la confianza para que lo hagan ellos, les llena de orgullo. No harán las mejores rosquillas, no barrerán bien los restos de polvo de colgar un cuadro, pero nadie nace aprendido y la práctica es lo que lleva al éxito.

 

Entiendo que el mundo actual, encontrar el tiempo cada vez es más complicado y pensar en crear pequeños aprendices en casa es difícil. Te podemos facilitar la vida con nuestros juegos de inventos, donde acortamos el tiempo para ser creativo. Cada invento está pensado para trabajar las habilidades que fomentan el cerebro de una persona creativa.

Al futuro payés le auguro un futuro creativo en su pasión por la tierra y los animales. Me encantaría que muchos chavales vean sus vídeos para que se inspiren de la pasión que demuestra Miquel.

Y en su honor me despido como él en sus vídeos : “Au i doi, adéu

Comparte:

¡Compartir esta Entrada!

Sobre el Autor: Beatriz Sigüenza

0 Comentarios

Dejar comentario

Su correo electrónico no sera publicado.